viernes, 31 de mayo de 2024

Paula Valentin (Galicia): "La política de primer empleo apunta a talentos en situación vulnerable"

 
"En materia de primer empleo, la estrategia se enfoca en personas en situación de vulnerabilidad social. Hablamos de Talento de Alto Impacto (TAI), en lugar de los tradicionales programas de Jóvenes Profesionales. Apostamos por quienes van a ser los primeros graduados universitarios de la familia", comentó Paula Valentin, responsable de Diversidad e Inclusión de Banco Galicia

Durante una charla con El Informatorio, la ejecutiva repasó algunos aspectos de Capital Humano, que se reflejan en el flamante Informe Integrado de Grupo Galicia 2023. Forman parte del holding el mencionado banco, Galicia Seguros (que adquirió a Sura), Naranja X, Inviu, Nera, Fondos Fima, Galicia Securities y Galicia Ventures

El Grupo Galicia contaba con 9.489 colaboradores (5.700 corrresponden al banco), según el reciente reporte

"En la inclusión de personas con discapacidad, trabajamos hace más de 10 años. Buscamos la accesibilidad física y digital, tanto respecto de clientes como del personal. Apuntamos a que puedan ser incorporados a cualquiera de los equipos, más allá de la discapacidad puntual", subrayó. 

"Nos fijamos como meta aspiracional superar 1 % de empleados con discapacidad en Grupo Galicia", reveló Paula Valentin, durante el diálogo con El Informatorio.

La especialista en diversidad e inclusión anunció que "en Banco Galicia, ya rozamos 45 % de mujeres en puestos de liderazgo (en el informe, figura 43 %). A nivel grupal, ese porcentaje alcanza a 30 % en los niveles más altos de toma de decisiones". 

En esta materia, se establecen políticas en conjunto, de manera transversal, entre las distintas empresas del holding

Además de profundizar sobre los temas ya mencionados, antes de despedirse de la charla con El Informatorio, Paula Valentin expresó la importancia de fidelizar los talentos. 

"Como consecuencia de esa estrategia, las personas que trabajamos en el Grupo Galicia elegimos quedarnos", concluyó la responsable de Diversidad e Inclusión del banco, cuando se la consultó por los excepcionales resultados cuando se hacen los rankings de Great Place to Work en la Argentina. 

El licenciado Facundo López Cordini asumió como director de Outsourcing de Adecco Argentina

Adecco Argentina designó a Facundo López Cordini (foto) como director de Outsourcing de la filial de la consultora global e integral en Recursos Humanos.

Licenciado en Marketing de la Universidad de la Marina Mercante y con un MBA en Administración y Gestión de Empresas de la Torcuato Di Tella, Facundo López Cordini cuenta con amplia experiencia orientada al cliente y a la gestión del cambio, eficacia en las ventas y sus procesos, y en liderazgo organizacional y estratégico. 

Como director de esta área y con el propósito de que las empresas puedan enfocarse 100 % en su Core Business, será el responsable de gestionar los procesos no críticos de las compañías y potenciar así la productividad. 

El principal objetivo del servicio de Adecco Outsourcing consiste en aportar mejoras que ayudarán a incrementar la eficiencia y garantizarán la mejor calidad en el servicio. 

La metodología de trabajo está basada en la agilidad, gestión de personas y cercanía de un equipo especializado. Las unidades especializadas con las que cuenta el servicio son: Office, Oil & Gas, Agro, Industrial & Logística, y Sales & Marketing.

Copa América 2024: Interbanking lanzó su campaña con un concurso para fanáticos del fútbol

 
Interbanking, compañía líder en tesorería digital, estrenó su campaña alineada con la Copa América y lanzó un concurso de participación abierta para integrantes de empresas, Pymes y emprendedores -clientes y no clientes-, hasta el miércoles 26 de junio. 

Hay en juego camisetas de la selección, pelotas oficiales y kits de mate, termo y mochila.

"Sumate y hacé un gol de media cancha", invita la compañía que, como parte de su espíritu innovador, creó las piezas de esta acción con inteligencia artificial.

Con 30 años de experiencia en la industria, Interbanking es la plataforma digital de servicios financieros que conecta a más de 213 mil empresas con los bancos del país. 

Con esta campaña, continúa generando iniciativas innovadoras para brindar experiencias únicas a sus usuarios. 

"Nos comprometemos a brindar a nuestros clientes servicios financieros de vanguardia, mientras construimos relaciones sólidas y duraderas. Estamos felices de ofrecer este concurso como una forma de agradecer su confianza y lealtad, y en especial convocar a los emprendedores e integrantes de pequeñas y medianas empresas a formar parte de nuestro ecosistema digital y participar del concurso, que es un modo de reconocer su contribución al tejido económico de la Argentina", declaró Sebastián Böttcher, CCO de Interbanking.

martes, 28 de mayo de 2024

Peligro en el AMBA: se triplicaron las instalaciones clandestinas de gas, según alertó MetroGas

De acuerdo con registros de MetroGas en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano: durante 2023, fueron descubiertas 1.599 instalaciones irregulares, mientras que el año anterior habían alcanzado a 544.

Desde la empresa que distribuye gas por red en la región más poblada de la Argentina, advirtieron por el peligro de explosiones, incendios y graves daños.

Un relevamiento sobre los registros de la empresa MetroGas reveló que, en 2023, se detectaron más de 1.500 conexiones clandestinas de gas en el AMBA. 

Esta cifra marca un crecimiento preocupante, ya que se triplicó la cantidad de conexiones ilegales halladas en comparación con el año anterior. 

"El número de casos viene aumentando en los últimos años y en la mayoría de ellos incluyen medidores alterados, que reducen los valores del gas consumido para disminuir la tarifa final; pero también refieren a trabajos de modificación y manipulación de cañerías para multiplicar las salidas de gas, habilitando de esta forma a más de un domicilio", explicaron desde MetroGas, una de las prestadoras de servicios públicos más importantes del país y líder en el sector de distribución de gas natural por redes. 

De acuerdo con los registros de la empresa, la cantidad de instalaciones ilegales halladas en 2023 marca un récord. El acumulado de los 12 meses del año pasado arroja un total de 1.599 conexiones clandestinas. De este total, 390 casos corresponden a CABA y 1.209, a la provincia de Buenos Aires, lo que refleja también que hubo una mayor cantidad de operativos del área de Fiscalización y Control de la compañía en territorio bonaerense. Esta cifra es un salto abrupto respecto de los años previos.

En 2022, se habían detectado 544 conexiones clandestinas; en 2021, fueron 636, y en 2019, el total quedó en 424. 

"El principal riesgo de una conexión clandestina es la explosión que puede generarse a partir de un escape de gas natural a la atmósfera. Otros riesgos pueden ser un incendio o una intoxicación por monóxido de carbono, además de los daños a personas y/o materiales por efecto de una explosión o un incendio", detallaron desde la compañía, que presta servicio a más de dos millones de usuarios. 

En julio de 2023 se produjo una explosión en un departamento ubicado en el barrio de Chacarita. Los mayores daños fueron roturas de vidrios en la ventana balcón del living, en el baño, daños en un tabique de durlock y desprendimiento de mamposterías. La causa de la explosión fue una acumulación de gas dentro del pleno que contiene el recorrido de las cañerías internas de las unidades del edificio. 

Al inspeccionar el lugar, personal calificado de MetroGas detectó un total de 32 conexiones clandestinas, las cuales daban gas a las cocinas en los departamentos. 

"El del edificio de Chacarita es uno de los casos en las que una conexión clandestina de gas podría haber sido fatal. Luego de la explosión, hubo que evacuar a más de 50 habitantes del domicilio", sostuvieron desde la distribuidora. 

En marzo, hubo un incendio en un hostel de San Telmo. El fuego se inició en la cocina y pudo ser sofocado con matafuegos por los ocupantes. 

En el lugar, los bomberos detectaron que el nicho de gas estaba vacío, no había medidor y el suministro de las 45 unidades del complejo se hacía por una conexión directa, realizada en forma antirreglamentaria.

En noviembre del año pasado, en tanto, MetroGas detectó en una empresa de la localidad bonaerense de Avellaneda una conexión clandestina, que permitía el ingreso de gas natural al domicilio sin ser medido y sin tener una instalación interna aprobada por la distribuidora. 

Tras efectuar la inspección correspondiente, se encontró una caldera de gran porte encendida que era abastecida por esa conexión clandestina. En la vía pública, en tanto, se halló una derivación perpendicular al caño mayor de MetroGas, que ingresaba a la propiedad y permitía el paso de gas natural sin ser medido. 

"Este tipo de conexiones es un riesgo enorme para los involucrados, no solo para las personas que habitan en la locación sino también para el resto de la comunidad. Habilitar una instalación sin las medidas de seguridad correspondientes puede derivar en una verdadera catástrofe", aseveró Diego Siri, director de Operaciones de MetroGas

Finalmente, también en noviembre, se generó otro incendio en una fábrica en Luis Guillón, municipio de Esteban Echeverría. Luego de que los bomberos controlaran el siniestro, la cuadrilla de MetroGas encontró una conexión directa de gas, en la que se produjo un escape.

Eso fue lo que inició el fuego en un montículo de residuos y las llamas alcanzaron también mediasombras, árboles y parte del exterior de la propiedad. Se trata de un peligroso caso de reincidencia ya que, aunque la conexión fue clausurada, se sospecha que la fábrica generó una nueva instalación ilegal, por lo que el sector de Fiscalización y Control de la empresa trabaja en la zona. 

El grupo económico dueño de la fábrica tiene ocho antecedentes de conexiones clandestinas. Una de ellas, detectada en junio bajo una muralla de piedras que derivó en una denuncia penal. 

En caso de detectar una conexión de gas realizada en forma ilegal dentro de la vivienda en la que se reside o en edificios o comercios vecinos, el primer paso consiste en denunciar la situación ante la distribuidora, para que verifique la legalidad de la instalación. 

Para eso, MetroGas brinda dos pautas básicas que permiten identificar situaciones potencialmente peligrosas: 

- Cualquier intervención sobre una instalación de gas natural realizada tanto en el interior de la vivienda como en vía pública llevada a cabo por personas ajenas a MetroGas, a su personal contratista o instaladores matriculados.

- Cualquier instalación de gas natural que no cuente con un medidor de MetroGas. 

El gasista matriculado es el profesional debidamente identificado y autorizado con conocimientos teóricos-prácticos para diagnosticar, verificar y reparar la instalación interna y los artefactos.

En www.metrogas.com.ar, hay un listado de gasistas matriculados habilitados por la distribuidora. 

"Para MetroGas, priorizar la seguridad es el eje de sus acciones, y por eso redobla sus esfuerzos año tras año para concientizar sobre las instalaciones de gas. La revisión anual de los artefactos realizada por un gasista matriculado resulta clave",
concluyó Siri.

Salud: la prevención y el diagnóstico temprano reduce 40 % la mortalidad del cáncer de mama

Este 28 de mayo se celebra a nivel global una fecha que impulsa acciones concretas para cuidar la salud de niñas y mujeres adultas. 

Sin dudas, el diagnóstico temprano de tumores malignos es una de las formas más eficaces de esta lucha. 

Especialistas del Centro de Servicios Hospitalarios y de la asociación Macma proporcionaron datos sobre el tema. 

La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso en 1987 instaurar este día de acción mundial, para recordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres, y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento. En esta jornada, se recuerdan muchas variables que afectan a la salud femenina. 

Hoy, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres de 157 de los 185 países que la Organización Mundial de la Salud estudió durannte 2022. La buena noticia, también de la mano de la OMS, es que desde 1980 hasta la fecha, el diagnóstico temprano -con medicina preventiva y chequeos anuales- genera una baja en la mortalidad de 40 %. 

"En nuestro país, según las cifras que publicó y difundió el Instituto Nacional del Cáncer, se detectan más de 22.000 casos de cáncer de mama cada año. Es el tipo de tumor que más afecta a las mujeres y representa 32 % de los casos oncológicos en ellas. Nuestros especialistas saben que el ecógrafo es una de las mejores herramientas que existen -gracias también a la experiencia de los médicos que lo utilizan-, para detectar en forma temprana esta enfermedad y proceder al tratamiento", aseguró Tomás Piqueras, CEO de Centro de Servicios Hospitalarios.

Según un informe realizado por la asociación civil Macma, que se ocupa de ayudar a las mujeres que atraviesan estos tratamientos, en el AMBA, 95 % de las mujeres acuden a una consulta con su médico ginecólogo al menos una vez al año. 

El principal motivo es un chequeo general, que incluye también el Papanicolaou y la ecografía transvaginal, pero 49 % declara que el chequeo mamario es el factor principal de esta visita. Esto sucede tanto en el ámbito de la salud privada como en el de la pública. 

"Las pruebas de detección del cáncer de mama consisten en revisar los senos de la mujer para detectar tumores, antes de que aparezcan signos o síntomas de la enfermedad. Se recomienda hacer una mamografía luego de los 40 años al menos una vez por año, pero también son muy útiles las ecografías mamarias, hechas por médicos especializados, también con frecuencia anual", sostuvo la ingeniera biomédica Pamela Juárez, de Centro de Servicios Hospitalarios. 

Y agregó que en el caso de que las mujeres sean asignadas por su médico ginecólogo como BR3 – hallazgo de nódulos posiblemente benignos – se recomienda un seguimiento a corto plazo, que implica una ecografía cada 6 meses en un centro especializado o en un hospital o clínica. 

Estos chequeos y la tecnología para la salud que ha avanzado drásticamente en las últimas décadas, genera que la OMS pueda afirmar que "entre 1980 y 2020, la mortalidad por cáncer de mama normalizada por edades se redujo 40 %". 

"Sin dudas, las estrategias para mejorar los resultados relativos a este tipo de cáncer dependen del fortalecimiento sustancial de los sistemas de salud, para tener tratamientos eficaces pero también diagnósticos tempranos. Por eso, en marzo de este año, participamos de un tráiler en el conurbano bonaerense que hizo más de 100 ecografías gratuitas en un fin de semana. Además, este mes enviamos a todo el interior del país 50 ecógrafos para la salud pública de lugares muy remotos, y que no tenían suficiente equipamiento", señaló la misma experta.

Quilmes sin alcohol apoya al piloto argentino Franco Colapinto, gran promesa para la Fórmula 1

Cerveza Quilmes se suma al ámbito del automovilismo, esta vez como patrocinador oficial del corredor argentino de F2, Franco Colapinto

Quilmes sin alcohol, la flamante variedad de la marca, ya está presente en el auto del piloto (imagen de la izquierda). 

La promesa argentina para la F1 se coronó en el sprint race del Gran Premio de Italia Emilia Romagna, y, en forma más reciente, corrió el Gran Premio de Mónaco. 

Franco Colapinto es un joven piloto nacido en la localidad bonaerense de Pilar, con una talentosa trayectoria en el automovilismo. 

En 2018, emigró de la Argentina para continuar con su carrera en Italia, donde se formó y logró alcanzar varios triunfos que lo perfilan para competir con los número 1, en los circuitos más prestigiosos del mundo. 

Quilmes, la cerveza de los argentinos que supera los 130 años de historia, acompaña al deporte nacional con su variedad sin alcohol

Quilmes sin alcohol es una cerveza lager, tipo pilsener, elaborada a partir de ingredientes nacionales, clara, brillante y con aroma maltoso. Su elaboración se logra a través de un proceso de fermentación en frío controlado, así la cerveza obtiene el perfil característico sin la propia generación de alcohol. 

"Es un orgullo para nosotros que sea Franco Colapinto quien nos represente. Desde Quilmes sin alcohol 0.0 %, nos emociona colaborar con él para que compita por su sueño: llevar a la Argentina a lo más alto. Franco como profesional es ejemplo de pasión, compromiso y responsabilidad, atributos fundamentales que se alinean con Quilmes y nuestra variedad sin alcohol", comentó Daniela Fux, gerente de marca.

Cunnington invita a los consumidores que no puedan ingerir gluten a compartir sus historias en Instagram

Desde 2019, Cunnington, certificó toda su línea de bebidas, tanto Classic como Suave, como productos libre de gluten. 

Esta certificación convierte a sus productos en una opción segura y confiable para todos, en especial para quienes no pueden consumir bebidas o alimentos que contengan gluten. 

La campaña No sos extraterrestre. Sos celíaco no sólo reafirma el compromiso de Cunnington con la inclusión y la calidad, sino que también brinda a la comunidad la confianza de consumir un producto seguro y placentero en cualquier ocasión. 

"Nuestro compromiso con la seguridad alimentaria es inquebrantable. Cunnington cumple rigurosamente con las normas establecidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y, desde hace más de cuatro años, nuestras gaseosas llevan con orgullo el símbolo oficial 'Sin Gluten', lo cual garantiza que son productos seguros", reflexionó Ángel Moyano, gerente de Marketing de Productos de Agua SA. 

Cunnington certifica que la materia prima utilizada en sus gaseosas es seleccionada como apta para las personas no pueden consumir gluten. Este cuidado asegura el cumplimiento con las reglas de bioseguridad necesarias para alimentos libres de esta proteína, y se supervisa de manera continua la calidad de los materiales provistos. 

Por otra parte, la marca organiza un sorteo en sus redes sociales (@cunningtonar) hasta el 31 de mayo de 2024. Los seguidores son invitados a contar sus historias con la celiaquía. La iniciativa busca fortalecer la comunidad celíaca en las redes sociales y ofrecer un apoyo mutuo.