Ir al contenido principal

Entradas

En un encuentro sexual prevalece el placer

En el Manual de Diagnostico de Trastornos Mentales (DSM V) se encuentra descrito el trastorno del dolor genito pelvico/penetración que es la denominación actual del anteriormente conocido como  vaginismo  y/o dispareunia. Para determinar la presencia del trastorno existen ciertos criterios diagnósticos:  A . Dificultades persistentes o recurrentes con una (o más) de las siguientes:  1. Penetración vaginal durante las relaciones.  2. Marcado dolor vulvovaginal o pélvico durante las relaciones vaginales o los intentos de penetración.  3. Marcado temor o ansiedad de sentir dolor vulvovaginal o pélvico antes, durante o como resultado de la penetración vaginal.  4. Tensión o contracción marcada de los músculos del suelo pélvico durante el intento de penetración vaginal.  El malestar ha estado presente durante unos seis meses como mínimo.  Los síntomas provocan un malestar clínicamente significativo y   no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de una al
Entradas recientes

Mas allá de la penetración

Darling Alvarez   < hablemosdeplaceres@gmail.com > dom., 8 dic. 2019 13:55 para  mí Lamentablemente muchísimas mujeres fingen sus  orgasmos  y la vía más común es exagerar los gemidos, las razones por la que esto sucede  son múltiples, mencionaré acá las más comunes  1- Hacerle creer a su pareja sexual que está en el máximo del placer, esto sucede porque primero no quieren trasmitir un imagen de no disfrutar el sexo y segundo porque se sienten presionadas  2- No hacer sentir incómoda a su pareja, puezto que las estrategias que está utilizando no logran conectar con el clímax, pero no saben cómo decirlo 3- Poner fin a un encuentro sexual no satisfactorio, para muchas es la manera más fácil de finalizar algo que ha no resulta agradable  Ahora bien es importante que como mujer estés  lar si esto es situacional o un trastorno de anorgasmia (inhibición recurrente y persistente, tras la fase normal de excitacion, puede ser primaria,

EYACULACIÓN PREMATURA

En primer lugar la eyaculación es un proceso fisiológico que se expresa en la fase de la respuesta sexual masculina correspondiente al orgasmo, y está relacionado con factores biopsicosociales. Si bien se encuentra debidamente esclarecido que eyaculación y orgasmo son dos fenómenos diferentes, en ocasiones se han establecido paralelismos entre estos este término. L a eyaculación es una respuesta fisiológica, un fenómeno objetivo, referido específicamente a la expulsión de semen, a veces sin que se produzca orgasmo. Ahora bien,  el trastorno se define como “la eyaculación persistente o, recurrente, con un mínimo de estimulación sexual, que sucede antes de que el paciente o su pareja lo dese(n), asociada con una incomodidad personal o de pareja”. Cabe destacar que la Eyaculación prematura debe ser  menor a 2 minutos en donde la figura masculina se sienta con imposibilidad para retardar este proceso. Es importante destacar que por debajo de los tres meses es considerada una falla er

Los elementos subjetivos del tiempo de funcionamiento sexual

El tiempo de actividad sexual es de las grandes dudas que muchos tienen, el tiempo tiene dos variables las objetivas y las subjetivas, las primeras por lo general responde a estudios de autoreporte de cuanto tiempo las personas dicen que dura su encuentro sexual  desde el momento de la penetración hasta la finalización, y las  segundas, vinculadas con la evaluación que realiza  la propia persona en la cual valora su desempeño sexual, como por ejemplo el control que tiene en sus respuestas fisiológicas sexuales, de los tiempos de reacción, de respuesta sexual y la satisfacción o insatisfacción que obtiene con su desempeño sexual. En cuanto al tiempo como elemento subjetivo está vinculado a la propia expectativa de tiempo de copulación por ejemplo si una persona tiene una expectativa de 30 minutos muy probablemente vivencie frustración, aunque su desempeño este entre lo promedio que es de 5 a 8 minutos de actividad con penetración, entonces por supuesto 30 minutos es una expectativa p

Relatos eróticos

Los relatos eróticos  permiten crear personajes, no hay limitaciones, puede describir hechos que nunca hayan ocurrido o no hayas vivido pero sabes que otros han experimentado. El relato al ser leído estimula la imaginación, y por supuesto se estimulan los 5 sentidos, ya que se puede imaginar la imagen, el olor, la sensación térmica, el sabor y el ruido; es frecuente escuchar a pacientes expresar que se imaginan todo lo que sucedía en el libro de 50 sombras de grey, y eso les generaba excitación y placer a su vez, por lo cual vivencian un orgasmo mental (lee nuestro articulo anterior)   Por todo lo antes señalado los relatos pueden ser una excelente recomendación para las pacientes con deseo sexual bajo, procurando potenciar la posibilidad de vivir un orgasmo mental puesto que se está abordando uno de los componentes de la función sexual como lo es la cualidad del deseo tanto externo como interno, externo por presentar un estímulo (relato) e interno por promover la imaginación.  E

Orgasmo mental

Las zonas erógenas  etimológicamente proviene del griego éros : amor/deseo, y gennáo: producir/ hacer crecer;  son áreas que mediante estímulos externos producen sensaciones eróticas, a su vez se dividen en dos: primarias y secundarias. Las primarias son las que pueden conducir al orgasmo, o sensación  máxima de placer sexual. Las secundarias no son capaces de conducir directamente al orgasm

Bajo nivel de deseo sexual

Ese tema lo he encontrado bastante en las preguntas que me hacen al privado, el deseo sexual está afectado por todo lo que sucede en nuestras vidas (familia, trabajo, relaciones interpersonales), incluso el ciclo menstrual incide en el deseo sexual; para poder hacer un buen diagnóstico de tus niveles de deseo sexual se requiere realizar un historial personal, algunas preguntas te ayudaran: ¿Cómo fueron tus primeras experiencias sexuales?, ¿ con tu anteriores parejas como era tu nivel de deseo sexual? , ¿Cuál crees que es la frecuencia sexual ideal?, también es necesario identificar  ¿Qué situaciones disminuyen tu deseo sexual?  ¿En qué horarios sueles tener mayor deseo sexual?, ¿Qué situaciones alborotan tu deseo sexual?, Cómo evalúas a tu actual relación de pareja? Ahora bien, el diagnostico final no se puede realizar sino cumple con todos los criterios para trastorno del interés sexual femenino, lo que implica que la situación debe superar los 6 meses, generar un malestar clínico